sábado, 6 de octubre de 2012

UNA RECEPCION ABIERTA AL CAMBIO


RESUMEN

Los estudios de recepción se encuentran, en este contexto como objetos de análisis de las prácticas de comunicación. Convertida la comunicación alternativa y popular en objeto de estudio científico a causa de los propios, y recientes procesos de democratización de los medios.  La comunicación como un proceso incide  a llegar con propuestas alejadas del mediocentrismo y que tome como punto de partida la cultura, las mediaciones y los sujetos a partir de  la pluralidad de las prácticas comunicacionales.
Se han requerido muchos estudios concretos y considerable tiempo, para que los llamados análisis o “estudios de recepción” puedan dar frutos . En un contexto de mucha polémica y aun de pesimismo con respecto a la recepción y su análisis, es necesario exponer el sentido, los alcances y límites de este esfuerzo de comprensión de los procesos comunicacionales, y a la vez ponderar algunos elementos que o contribuyen a tener una mejor visión de lo que han sido, son y podrían ser los Estudios de Recepción.

PALABRAS CLAVES: Audiencia, RecepciónEstudios, Mediación, Sujeto activos.


DESARROLLO:

Hoy en día existe una reflexión sobre la comunicación en América Latina,  que fortalece iniciativas y abre camino a la continuidad del pensamiento científico orientado a contribuir a la transformación de las desigualdades de los sistemas sociales. Es por ello que se necesita de una ciencia participativa, investigación participativa que culmine en investigación – acción.
Hoy tiene que haber un compromiso generado a partir de realidades socio-comunicativas concretar, e incidir, intervenir en los estudios sobre recepción, en las desigualdades y prevenir las limitaciones y los efectos impuestos por los medios de comunicación
Lo cotidiano y las mediaciones contribuyeron a que la comunicación se convirtiera en una cuestión de mediaciones mas que medios, en una cuestión de cultura y por tanto no solo de conocimientos sino de re-conocimientos.
La cultura viene ha estar dada por el entendimiento de elementos y valores ligados a la vida cotidiana, el entendimiento de la comunicación como modos de inserción en el medioambiente. Ahora la concepción de lo cotidiano resulta como la mera descripción de acciones y repetición de comportamientos. Lo cotidiano como dinamizadora de cultura se ejemplifica en rutina, en un espacio que incluye conflicto y resistencia, un espacio que no  solo permite la reproducción, sino también la producción, capaz de potencializar lógicas alternativas de la razón.
Es ante ello que hay que preocuparse menos de cómo y que se extingue y más sobre como y qué se transforma. Ahora lo popular y lo masivo se define por el flujo continuo de sentidos, valores y bienes culturales que se transforman según van apareciendo actores y situaciones. En este contexto la hibridación viene dada como un principio que atribuye otros contornos y re-orienta el propio empleo de la noción de identidades culturales, supone romper con las tradiciones divisiones del mundo de la cultura, confiriendo una visión más completa sobre las relaciones entre tradición y modernidad. Es por ello que se propone el mestizaje como una cuestión influyente en la psicología, el lenguaje, los procesos de recepción de formas de comunicación y valores.
Los estudios de recepción intentan comprender como los medios de comunicación de masas llegan a convertirse en grandes mediadores de interacciones colectivas. En los medios de comunicación no solo se reproducen ideologías, sino que también se hace y rehace la cultura de las mayorías, no solo se comercializan formatos, se entrelaza el imaginario mercantil con la memoria colectiva.




Así mismo Garcia Canclini nos menciona el articular consumo y ciudadanía, lo que Maria Cristina Mata expresa en la llamada “ciudadanía comunicativa” una propuesta que para mejorar las dinámicas de democratización del acceso, gestión y participación en los procesos de apropiación y usos de los recursos comunicativos por parte de la sociedad. (1) Y es que abocado en ello los usos y las lógicas permiten distinguir la recepción mediática.
Las mediaciones surgen como una instancia cultural desde donde los receptores, producen y apropian del significado y sentido, las mediaciones no surgen únicamente de los medios, de los géneros de los programas de los mensajes, sino de las fuentes diversas internas y externas anteriores y posteriores al proceso de recepción, así como de las experiencias individuales y colectivas, es por ello que se centra como primera mediación la cotidianidad familiar, pues es un agente influyente y determinante en la conducta de la audiencia, es así que a través de ella podemos obtener ciertos mensajes de agentes mediadores y fundamentales en la vida del ser humano. En gran medida las mediaciones determinan el sentido del producto mediático aunque el individuo es un ser vulnerable al que le hace falta la capacidad fortalecer  el discernimiento en lo que le es útil y lo que no.  Es por ello que existe una medición individual que emerge del individuo como sujeto cognitivo y emotivo, al mismo tiempo de sus experiencias como sujeto social inmerso en una cultura, donde actúa la medición situacional identificando si este individuo recibió el mensaje solo o acompañado, con la atención precisa en el mensaje o realizando otras actividades. Y es que a veces existe una mediación, o una combinación de ellas, o estas mediciones se refuerzan mutuamente.
La atención de la mediatización pasa por dinámicas de transformación en la que intervienen el como operan los medios con el reconocimiento de una racionalidad productora y organizadora de sentidos y en consecuencia como una instancia que configura la realidad social.




  CONCLUSIONES:

Son estos procesos mediáticos los que intervienen en la conformación de las interacciones, memorias e imaginarios y son los individuos, los sujetos activos los capaces de conferir los usos que le dan a los contenidos ofrecidos por los medios. El consumo se ve como el ejercicio reflexivo de la ciudadanía, aparece unido a la experiencia de la ciudadanía para invertirse en un carácter de distinción y conformar una dinámica de apropiación colectiva de los bienes culturales y comunicacionales.

No hay garantía de que los sentidos apropiados por la recepción sean los mismos que proponen los productores de los medios de comunicación, ya que los receptores negocian permanentemente esos sentidos en base a sus experiencias y practicas individuales y colectivas.


 

REFERENCIAS:

MATA, Maria Cristina (2006) “Comunicación y ciudadanía: problemas teórico-políticos de su articulación”, en Fronteiras – estudos midiáticos. São Leopoldo




AUDIOS ESPECIALIZADOS -ENTREVISTAS:





Henrry Chiclayo, profesor de radio de  la UDCH, conductor en Radio Santa Victoria, programa "Nuestra Voz" 














Yared Urbina Diaz, productora y coordinadora periodistica de "Radio Exitosa"




ENLACE PARA DESCARGA DEL DOCUMENTO



No hay comentarios:

Publicar un comentario